Hoy desde el hotel cogemos un bus (249) que nos deja en el zoológico y allí el 100, que es interesante porque hace un recorrido muy turístico y aparte es de dos pisos con lo que todo se ve muy bien.
El Altes está situado en un gran edificio en forma de templo griego de estilo jónico, erigido durante 1823-1830 y reconstruido en 1966. Mide 87 metros de longitud, adornado con 18 columnas jónicas y una monumental escalinata de 28 metros de anchura. La rotonda del interior está inspirada en el Panteón de Roma. Hay audio-guía pero en italiano, francés e inglés.
De allí nos vamos al Pergamon museum que para nosotros es el mejor con diferencia, si solo hay tiempo o ganas para un museo es este. Hay audios guía en castellano, aunque en algunos números solo en inglés
Nada más entrar ya te encuentras con el altar de Pérgamo, sencillamente espectacular. Durante la II GM se llevaron las obras a sitios más seguros aunque en muchos casos hubo confiscaciones del ejercito rojo y su traslado a la URSS. Después en 1958 se devolvieron a la antigua RDA. El altar se construyó entre el 180 y el 159 aC, aunque lo único original es el friso (Batalla de los dioses contra los gigantes) al final de la escalinata se ha reproducido el patio interior del templo donde se encuentran fragmentos de un friso que narra la vida de Télefo, uno de los hijos de Hércules, héroe de la ciudad.
A la derecha se puede contemplar la puerta del mercado de Mileto, una de las ciudades griegas más importantes en la costa occidental de Asia Menor, cruce de rutas comerciales entre Europa y Asia. Se trata de una monumental fachada construida en torno al año 120 d.C. con propileos y columnata griega, puerta en arco y fachada de teatro romano. En la misma sección se ha reconstruido la fachada del templo de Trajano de Pergamo así como dos enormes columnas del altar de Baalbek (siglos I y III).
En la sección dedicada al arte en Asia Menor se han reconstruido la Puerta de Ishtar y los frisos de teselas esmaltadas sobre los muros de la vía de las Procesiones, 30 metros de muro, 250 originales, con una doble hilera de leones, simbolo de la diosa Ishtar, reconstruyen el camino que llevaba a Babilonia y que terminaba en la puerta de Ishtar, cuyos toros y dragones simbolizaban a los dioses Marduk y Adad.
Los reyes Asirios hacían esculpir en losas de piedra calcárea escenas que ilustraban sus conquistas y episodios de la vida pública, son bajo-relieves que cuentan las hazañas de los seis reyes asirios.
En la primera planta hay una exposición bastante completa de arte Islámico, incluso hay un techo sacado de la Alhambra de Granada (con el permiso de las autoridades españolas, según dicen en la audio guía). También hay puertas, minrab, objetos varios, alfombras, y por último la reconstrucción de una habitación de una casa de Alepo, sensacional.
En la planta baja en la parte opuesta a todo lo anterior hay una exposición de como se hacían las excavaciones y unas expediciones en concreto.
Alberga arte egipcio, prehistoria y protohistoria. La parte norte tiene en sus tres plantas 3600 metros cuadrados donde se exponen más de 2500 objetos, entre los cuales la reina es el busto de Nefertiti, que es a lo único que no se le pueden hacer fotos. Hay cámaras funerarias, trozos de templos, el culto a los muertos, las mascaras funerarias etc.Este museo también vale mucho la pena.
Vamos a la Alte Nationalgalerie, donde hay pintura a partir de 1800 y escultura también a partir de esa época. No nos gusta mucho ese tipo de pintura, aunque hay una sala dedicada al impresionismo francés con cuadros de Monet, Manet, Renoir,Cezane etc que si que nos gusta. También es verdad que estamos un poco hartos de ver cosas, son muchas horas de ver cosas muy bonitas. Este lo vemos bastante rápido, y para que no se diga nos acercamos al último, el Bode Museum que se construyó en 1904 porque en los otros ya no cogían tantas obras de arte. Hay una colección de esculturas de primer nivel, representaciones germánicas del gótico tardío y del primer renacimiento italiano, de una nutrida muestra de arte bizantino y de una colección numismática de más de 500.000 objetos, con cerca de 102.000 monedas de la antigua Grecia y 50.000 romanas. Son las 6 de la tarde y ya cierran todos los museos. Vaya maratón que nos hemos dado.
Nos vamos a tomar una cervecita y a cenar algo y vuelta al hotel a descansar que nos lo merecemos.