Pero nada ha cambiado, sólo el idioma y las matrículas de los coches. Hemos parado en Buzet que tiene un castillo en lo alto de la colina dominando todo el valle. No vale la pena subir pero como es el primer pueblo croata nosotros si que lo hacemos. En la oficina de turismo una chica muy simpática nos ha dado un montón de información de Istria, hoteles, restaurantes, campings, mapas de carreteras etc. De ahí nos vamos a Roc una pequeñísima aldea rodeada de murallas con un buen restaurante pero que también nos decepciona un poco. De ahí nos vamos a Hum que está bastante escondido pero que se nota que es más famosillo, al menos para las guías alemanas, pues está lleno de ciudadanos de ese país. Es también un pueblo amurallado con una iglesia y con un campanario fortificado. Hay un par de tiendas-museo donde a precios caros se pueden comprar grappas, vinos croatas y muchos productos artesanales. En la opinión de Antonio, no vale la pena pero no creo que la inmensa mayoría de la gente venga a Croacia por su cultura. Es turismo de playa, por todas partes hay alemanes y austriacos, franceses e italianos, holandeses y británicos todos tostaditos y supongo que para justificar el venir tan lejos hacen alguna visitilla cultural. Paramos en Pazin que es una ciudad pequeña que merece una visita por tener la sima que inspiró a Julio Verne para el libro "Matias Sandorz y la sima de Pazin". Es un abismo de unos 100 metros por el que fluye el rio Pazincica, que se adentra bajo tierra por pasajes y forma tres lagos subterraneos. El Kastel es la construcción medieval más grande y mejor conservada de Istria. Da a la cueva de Pazin y aunque se tiene constancia de su existencia desde 983, la estructura actual data de 1537. El interior del castillo alberga el Museo Etnográfico. Cuesta 25 kunas.
A 4 km está la Iglesia de Santa Maria de Beram que alberga un tesoro incalculable, un maravilloso conjunto de frescos del Renacimiento que datan de 1474. En total 14 cuadros alineados en los muros de la capilla que relatan episodios de la vida de la Virgen, además de temas como la danza de la muerte o la rueda de la fortuna. Hay que pedir las llaves en el pueblo pero nosotros no lo hacemos y como es natural cuando llegamos está cerrada. Por las ventanas se aprecia algo de la belleza de las pinturas..
Vamos a Porec que es una ciudad al lado del mar con una parte peatonal muy bonita lo que te obliga a aparcar el coche en algunos de los enormes parkings a la entrada. En Croacia dejar el coche es sinónimo de pagar. Concretamente en este era 1€ cada hora y, como mínimo la visita es de 1,30 horas. Esta todo lleno de terrazas de bares, tiendas de recuerdos y un poquito de restos romanos
Mosaico de la Basílica de San Eufrasio |
En la oficina de turismo me habían dicho que para dormir mejor ir a Rovinj que es un pueblo más bonito. Por internet el día anterior estuvimos 3 horas buscando alojamiento en esta zona y estaba todo lleno, con lo que nos vamos a un camping llamado Polari. Es una pequeña ciudad pues acoge a 6000 personas. Es muy grande, y tiene supermercado, playas, piscinas, masajes, zona de nudistas etc etc. No nos gusta nada pero son las 7 y estamos cansados con lo que nos quedamos. Nos cuesta 38 € dormir en un trozo de suelo, ¡¡¡¡¡ espectacular!!!!!! (sarcasmo).